Bioferia 2025: un destino para descubrir y repensar el futuro
Durante el primer fin de semana de abril, Buenos Aires se convirtió en el epicentro del turismo sustentable con la nueva edición de Bioferia. Durante tres días, el Hipódromo de Palermo no solo recibió a miles de visitantes de distintas partes del país y del mundo, sino que también se transformó en un espacio donde la innovación, la naturaleza y el compromiso ambiental marcaron la agenda.
Caminar por Bioferia fue como viajar a un futuro más consciente. Entre puestos de emprendimientos sustentables, gastronomía de bajo impacto y experiencias interactivas, cada rincón invitó a redescubrir nuevas formas de vivir en armonía con el planeta. Y en medio de este recorrido, el Espacio Encuentro Life se convirtió en un punto de referencia para hacer una pausa, recargar energías y conectar con el propósito de cuidar lo que nos rodea.
Una experiencia para disfrutar con tranquilidad
En esta edición, además de acompañar el evento con nuestra presencia, brindamos cobertura a todos los asistentes y trabajadores de Bioferia, asegurando que cada momento se viviera con tranquilidad. Nuestro espacio ofreció lockers gratuitos para recorrer la feria sin preocupaciones y estaciones de carga solar, permitiendo mantenerse conectado sin impacto ambiental.
Cada visitante vivió Bioferia a su manera: algunos aprovecharon las charlas para aprender sobre consumo responsable y economía circular, otros descubrieron propuestas de turismo regenerativo en Argentina, y muchos se animaron a probar nuevas alternativas de alimentación sustentable.
Lo que nos dejó Bioferia 2025
Más allá de la experiencia, la Bioferia nos dejó un mensaje claro: vivir de manera sustentable no significa renunciar a la comodidad ni a lo que nos gusta, sino encontrar formas más responsables de hacerlo. Cada decisión, desde el destino que elegimos para viajar hasta los productos que consumimos, tiene un impacto.
Desde Life Seguros seguimos apostando a este compromiso, trabajando junto a Banco de Bosques en proyectos de restauración y conservación de ecosistemas nativos, protegiendo espacios clave como la cuenca del río Mendoza, los bosques de Araucarias en Misiones y los Quebrachales del Chaco seco.
Si estuviste en Bioferia, seguro te llevaste ideas y aprendizajes que pueden cambiar tu manera de vivir. Y si no, te invitamos a sumarte a la próxima edición y descubrir un nuevo modo de explorar el mundo, cuidándolo en cada paso.